
Escrito por: Dr. Andrés Roca
En odontología, algunas afecciones pueden pasar desapercibidas durante meses si no se detectan en una revisión. Una de ellas es el quiste maxilar, una lesión que, aunque en muchos casos es benigna, puede comprometer la salud de los dientes, el hueso y otras estructuras faciales si no se trata a tiempo.
Desde Dental Roca, tu clínica dental en Elche, te explicamos en qué consiste, qué lo provoca y cuál es la mejor forma de tratarlo para evitar complicaciones.
¿Qué es un quiste maxilar?
Un quiste maxilar es una cavidad anómala en el hueso del maxilar (superior o inferior) que está recubierta por una membrana epitelial y puede contener líquido, aire o material semisólido. A diferencia de otros problemas dentales más evidentes, como una caries o una fractura, este tipo de quiste suele desarrollarse de forma silenciosa, sin dolor ni síntomas visibles en sus primeras fases.
Aunque generalmente es benigno, un quiste puede crecer, deformar el hueso o desplazar dientes si no se detecta y elimina adecuadamente.
Tipos de quistes maxilares más frecuentes
En función de su origen, existen varios tipos de quistes que pueden aparecer en la zona maxilar:
1. Quiste radicular
Es el más común. Suele desarrollarse como consecuencia de una infección no tratada en la raíz de un diente. La necrosis pulpar o un tratamiento de conducto fallido pueden desencadenar este tipo de lesión.
2. Quiste dentígero
Se forma alrededor de la corona de un diente que no ha erupcionado, como suele ocurrir con las muelas del juicio o dientes retenidos.
3. Quiste periodontal lateral
Aparece a lo largo de la raíz de un diente, sin que haya una infección evidente. Es más frecuente en adultos y, aunque poco común, requiere atención especializada.
4. Quiste residual
Surge en una zona donde ya se ha extraído un diente, pero ha quedado tejido quístico sin eliminar del todo.
¿Cuáles son sus causas?
El origen del quiste maxilar puede variar dependiendo de su tipo, pero entre los factores más habituales encontramos:
- Infecciones dentales no tratadas
- Traumatismos o fracturas dentales
- Restos de tejido dental en el hueso
- Dientes retenidos o impactados
- Enfermedad periodontal avanzada
¿Qué síntomas puede provocar?
En fases iniciales, un quiste puede pasar completamente desapercibido. No obstante, a medida que crece, puede provocar:
- Inflamación o hinchazón en la cara o la encía
- Molestias al masticar
- Sensación de presión en la zona maxilar
- Movilidad o desplazamiento de dientes cercanos
- Infección secundaria si se rompe o supura
En muchos casos, el quiste se detecta de forma casual a través de una radiografía panorámica, por eso es tan importante acudir a revisiones periódicas incluso cuando no hay molestias evidentes.

¿Cómo se trata un quiste maxilar?
El tratamiento dependerá del tipo, tamaño y ubicación del quiste, así como del estado general del diente o dientes implicados. Las opciones más habituales incluyen:
Enucleación quirúrgica
Consiste en extirpar completamente el quiste mediante cirugía. Se realiza con anestesia local y, en la mayoría de los casos, es un procedimiento ambulatorio. Si el quiste está muy próximo a las raíces dentales, puede requerir la extracción del diente afectado.
Marsupialización
Se utiliza cuando el quiste es muy grande. El procedimiento consiste en abrirlo y suturar sus bordes a la mucosa oral para facilitar su drenaje progresivo. Con el tiempo, la cavidad se reduce y puede tratarse de forma definitiva.
Tratamientos complementarios
En algunos casos es necesario realizar una endodoncia previa (si el diente aún se puede salvar) o una reconstrucción posterior con injertos óseos o implantes dentales, si la pérdida de hueso es significativa.
¿Se puede prevenir?
Aunque no todos los quistes son evitables, muchas de sus causas sí lo son. Estas son algunas medidas clave para reducir el riesgo:
- Realizar revisiones dentales periódicas, incluso si no tienes dolor.
- Tratar infecciones dentales o caries cuanto antes.
- Seguir una buena higiene oral diaria.
- No posponer extracciones dentales necesarias, sobre todo si hay retención.
- Consultar ante cualquier bulto o inflamación persistente en la encía o el paladar.
Detectar y tratar un quiste maxilar a tiempo puede marcar la diferencia entre una intervención sencilla y un tratamiento más complejo. Si hace tiempo que no te realizas una revisión o si notas algún síntoma inusual, en Dental Roca estamos aquí para ayudarte. Nuestro equipo de especialistas, junto a la tecnología más avanzada en diagnóstico por imagen, te garantiza una atención precisa y cercana. Ven a vernos a nuestra clínica en Elche o pide tu cita hoy mismo. Tu salud bucodental empieza por la prevención.
Pide cita llamando al 965 467 624
Llámanos cuando quieras. Estaremos encantados de atenderte y darte cita lo antes posible.